COMISIÓN PERMANENTE DE LA HOAC, difusion@hoac.es
MADRID.
ECLESALIA, 30/05/11.- La Hermandad Obrera de Acción Católica celebra el Día de la HOAC 2011 bajo el lema: CRISIS ECONÓMICA: ¡Justicia para el mundo obrero empobrecido!Esta celebración, para nosotros y nosotras, es un momento privilegiado de encuentro donde celebrar y compartir la vida de la HOAC con el mundo obrero y de reflexión y denuncia de la realidad conflictiva que está afectando a la vida de tantos trabajadores y trabajadoras. Con él queremos reafirmar nuestro compromiso de recuperar el sentido de la dignidad de la persona, de ser obrero y de ser hijo e hija de Dios, así como nuestra esperanza de contribuir en devolver a Cristo a los pobres, al mundo obrero y del trabajo.
Este año queremos acercarnos a los rostros sangrantes de esta crisis económica que padecemos y presentar la realidad creciente de empobrecimiento y deshumanización que padece el mundo obrero. La actual situación de precariedad laboral y empobrecimiento no es producto solamente de la crisis económica, sino efecto de un mal endémico al sistema económico y productivo vigente, agravado aún más por la crisis, especialmente, en nuestro país, en lo referente al desempleo.
Según el VI Informe de la Fundación FOESSA, entre 1994 y 2007 España experimentó un crecimiento económico superior a la media europea, pero los índices de pobreza se mantuvieron en estos años en torno al 20 %. Es decir, que el empleo creado en estos años no ha servido para reducir la bolsa de pobreza y que muchos trabajadores y trabajadoras permanecen en ella a pesar de estar trabajando.
Este año queremos acercarnos a los rostros sangrantes de esta crisis económica que padecemos y presentar la realidad creciente de empobrecimiento y deshumanización que padece el mundo obrero. La actual situación de precariedad laboral y empobrecimiento no es producto solamente de la crisis económica, sino efecto de un mal endémico al sistema económico y productivo vigente, agravado aún más por la crisis, especialmente, en nuestro país, en lo referente al desempleo.
Según el VI Informe de la Fundación FOESSA, entre 1994 y 2007 España experimentó un crecimiento económico superior a la media europea, pero los índices de pobreza se mantuvieron en estos años en torno al 20 %. Es decir, que el empleo creado en estos años no ha servido para reducir la bolsa de pobreza y que muchos trabajadores y trabajadoras permanecen en ella a pesar de estar trabajando.

El Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia nos aportan un proyecto de humanización, de ser y vivir desde Jesucristo, y otra manera de comprender y construir las relaciones sociales –la economía, el trabajo, la política, la cultura…- que ponen a la persona en el centro de la realidad y, especialmente, a las personas empobrecidas. La tarea de promoción de la justicia en el mundo obrero forma parte de nuestra misión evangelizadora como creyentes y como Iglesia, desde el ánimo que nos da la fe en Jesucristo, que vino a anunciar la Buena Noticia a los pobres.
Nuestra pretensión es que podamos compartir, ahora y siempre, la vida y las aspiraciones de las víctimas del mundo obrero; en primer lugar, con ellas y también con nuestras parroquias, grupos y movimientos cristianos, organizaciones ciudadanas y con todos los trabajadores y trabajadoras.
Nuestra pretensión es que podamos compartir, ahora y siempre, la vida y las aspiraciones de las víctimas del mundo obrero; en primer lugar, con ellas y también con nuestras parroquias, grupos y movimientos cristianos, organizaciones ciudadanas y con todos los trabajadores y trabajadoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario