Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de octubre de 2018

Pensamientos


1.- Grados de amor:
1º.-No hagas a los demás lo que no quieras para ti
2º.-Ama a los demás como a ti mismo.
3º.-Ama a los demás más que a ti mismo
4º.-Provoca en los demás el nacimiento del amor.
2.- Sin opción por los empobrecidos (que son pobres porque alguien los empobrece) no hay fe.
3.- Los pobres son Jesucristo.
4.- Seremos dignos de gozar del cielo en la medida en que hayamos colaborado a la construcción de la tierra.
5.- El amor a Dios pasa a través del amor a los demás.
6.- Dios no necesita nuestro amor para si, pero lo necesita todo para nosotros y los demás.
7.- El marido en cuanto tal ama a Dios en la medida que ama a su esposa; la esposa, en cuento tal, ama a Dios en la medida que ama a su esposo; los padres en cuento tales aman a Dios en la medida que aman a sus hijos, y estos en la medida que aman a sus padres.
8.- Si la oración, la misa, la comunión, etc. no nos llevan a amar más a los demás, no sirven para nada.
9.- Mientras el otro no sea lo que debe ser, tampoco yo seré lo que debo ser. Hacemos feliz a Dios en la medida que nos hacemos felices a nosotros y a los demás. No se puede ser verdaderamente feliz sin hacer felices a los demás.
10.- Todos queremos triunfar, pero ha de ser siempre con los demás, nunca a costa de los demás.
11.- Antes el hambre era una fatalidad porque no había alimentos suficientes para todos. Pero desde hace varias decenas de años cada vez sobran más alimentos, hasta el punto que hoy hay alimentos para el doble de la humanidad actual. Por eso hoy el hambre es un PROBLEMA POLÍTICO, de cambio radical de estructuras y sistemas económicos. En él tenemos que implicarnos todos: gobernantes, pueblo, organismos, instituciones, empresas, religiones. Por eso QUIEN HOY MUERE DE HAMBRE ES VICTIMA DE UN ASESINATO.
12.- Hoy no es suficiente con enseñar a pescar a los empobrecidos, porque no tienen río. La solución está en que, además de saber pescar, el río tiene que ser para ELLOS. Hoy es de los que ni siquiera viven en el país.
13.- Cuando con nuestra irritación provocamos a los demás los hacemos superiores a nosotros. El amor que no se da, se pierde.
14.- La reconciliación con el hermano es antes que la reconciliación con Dios: sin aquella no puede existir esta: “Vete primero a reconciliarte con tu hermano y vuelve después...). Hoy la más urgente reconciliación pasa por el compromiso con los empobrecidos.
15.- Hoy la muerte por hambre es injusta y prematura.
16.- Donde hay amor hay Dios aunque no haya fe en Dios. Las dos cosas mejor.
17.- Donde hay justicia hay Dios aunque no haya fe en Dios. Las dos cosas mejor.
18.- Donde hay fraternidad hay Dios aunque no haya fe en Dios. Las dos cosas mejor.
19.- El amor tiene que ser a todos y a todo, por tanto también a los animales, plantas, peces, aves, y a todo el cosmos. El amor verdadero a los otros y a lo otro constituye el amor al Otro, que no le hace falta ninguna para si, y sí le hace falta todo para los otros y para lo otro.
20.- Sin conciencia crítica, política e histórica no es posible una fe adulta y madura.
21.- La conciencia ingenua (“siempre fue así, esto no hay quien lo arregle”), mágica (“resolver la vida con un golpe de suerte: lotería, quinielas”) y mítica (“fútbol, cantantes, artistas”) conducen a la inmersión de las conciencias: es el ahogamiento. La conciencia crítica (analizar a fondo causas y consecuencias), política (compromiso liberador) e histórica (impulsar un cambio que haga posible otra historia de libertad, justicia, fraternidad, ecológica, solidaria, etc.) conduce a la emersión de las conciencias: es la respiración (salvación).
22.- Ser pobre no es ser dichoso, pero ser pobre solidario para que haya suficiente para todos es ser dichoso. El cristianismo, en este mundo, no es pasarlo mal, sino pasarlo TODOS bien. Es necesaria la ascesis personal en nuestros consumos materiales en función de los más necesitados. No es perfeccionismo ni narcisismo expiatorio, sino fidelidad evangélica, o sea, fidelidad al hombre
23.- Si todos los seres humanos tratados injustamente (esclavos, siervos de la gleba, proletarios, abusados, victimados, violados, ajusticiados, encarcelados sin culpa, masacrados, torturados, asesinados por una muerte injusta y prematura, y mil etcéteras), murieron para quedar muertos, quién les hará justicia?.
24.- Todo fracaso irreversible, como el matrimonial, el sacerdotal, el profesional, tiene derecho a una segunda oportunidad.
25.- Un iglesia de las riquezas, del poder, de la adherencia a los ricos, dictadores y explotadores del hombre y la tierra, es falsa, debe desaparecer. Una iglesia de los pobres, de la justicia, de la igualdad, la humildad, la fraternidad, la solidaridad, el amor, la vida, es verdadera, debe renacer desde su origen: Jesús y su Evangelio.



PROXIMOS EVENTOS:
  1. Seguidamente va el anuncio de algunos eventos que celebraremos próximamente, sobre todo en torno al 40 aniversario de Gaspar García Laviana y el VI encuentro nacional de Redes Cristianashttps://justiciaypaz-tenerife.blogspot.com/2018/10/accion-liberadora-hoy.html
  2. DIA 23 de octubre: charla coloquio con Doña Elena Caal Hub, activista indígena guatemalteca, comprometida con los Derechos Humanos en las Comunidades Indígenas de Guatemala. Pronto comunicaremos lugar y hora.
  3. A finales de Octubre enviaremos la presentación de los cuatro proyectos que pretendemos apoyar para su desarrollo en 2019: tres en Ruanda y uno en Guatemala. Contamos con vuestra COLABORACION, sin la cual es imposible su ejecución. Los más pobres entre los empobrecidos del Tercer Mundo, confían en nosotros.
  4. DIA 8 de Noviembre: Presentación del Libro GASPAR GARCIA LAVIANA visto desde Asturias, en la Casa de Cultura de El Entrego. La Biblioteca pasará a llevar el nombre de GASPAR GARCIA LAVIANA.
  5. DIA 12 de Noviembre: Presentación del Libro GASPAR GARFCIA LAVIANA visto desde Asturias, en el Club de la Nueva España, Plaza Monte de Piedad 2, GIJON.
  6. DIAS 30 de noviembre y 1 y 2 de Diciembre CELEBRACION en GIJON del VI encuentro nacional de REDES CRISTIANAS, con el Lema: ACCION LIBERADORA HOY, conmemorando el 40 aniversario de Gaspar.
  7. Otros actos en honor de Gaspar tendrán lugar el 11 y el 15 de diciembreen La Güeria y en Tuilla respectivamente, con ofrendas florales y Eucaristía en Tuilla.

Os invitamos a participar en todos estos actos en la medida de vuestras posibilidades.

Un abrazo muy cordial.-Faustino

martes, 22 de agosto de 2017

Mismo titular

“Todos somos Barcelona” hemos proclamado toda la sociedad española, europea, mundial… quizás algunos sectores no, pero sí todos quienes defendemos la VIDA y la DIGNIDAD HUMANAS como valores que van más allá de cualquier cultura, ideología política, creencia o increencia,…
No voy a pretender polemizar sobre el modo de proceder de unos y otros (clase política, administraciones locales, autonómicas, nacionales o internacionales, dirigentes religiosos de diferentes confesiones, sociedad en general,…) sino más bien hallar puntos de encuentro, resaltarlos y fomentar una cultura, uno modo de proceder y actitudes que realmente sirvan para integrar y no sectarizar o demonizar a nadie.

El terrorismo es un crimen, se cometa donde se cometa.

Vuelve a ser notorio el gran revuelo cuando el asesinato a manos de un grupo yihadista con o sin grito de “Alá es grande” se lleva por delante a decenas o centenares de personas que son totalmente ajenas al fanatismo ideológico que determinados miembros de determinada confesión religiosa practican de forma, además, indiscriminada (no sólo mueren creyentes cristianos, también increyentes o de otras religiones, incluída la musulmana).
Pero nos olvidamos de que aunque no salgan en la televisión ni en los rotativos periodísticos los asesinatos y masacres que los mismos llevan a cabo en otros países del mundo como Nigeria, Sudán, Egipto, etc… donde el número de víctimas es muchísimo mayor y con mucha mayor frecuencia que en Europa… la situación es la misma.
Sin embargo… eso aquí no vende, eso aquí no importa. ¡Hasta en el fenómeno del terrorismo hay víctimas de primera, segunda, tercera… o última clase!.

Islamofobia y cristianofobia.

Muchos, por desgracia, ven estos ataques contra la vida y la dignidad humanas como un enfrentamiento entre religiones. ¡Nada más lejos de la realidad!.
Cierto que no pocos de los terroristas que han cometido atentados yihadistas antes de cometer las atrocidades conocidas han proclamado. “Voy a matar infieles” (“infiel” para un musulmán es “todo aquél que no es del Islam”) y cuando los están cometiendo o después de ello gritan “Alá es grande”. Pero ni todos los musulmanes son terroristas ni mucho menos comparten el modo de proceder de sus hermanos en religión sino que más bien expresan abiertamente su rechazo a esta barbarie.
Cierto también que dirigentes políticos como la alcaldesa de Barcelona trata de prevenir y luchar contra el sentimiento de rechazo que esos atentados provocan en la sociedad creando un Observatorio para prevenir la islamofobia dotado con alrededor de 100.000 €, mas también sería necesario crear otros “Observatorios” para “prevenir la cristianofobia” que con tanta frecuencia en nuestro país se vive por parte de incluso representantes políticos subvencionando con dinero de todos actos que denigran, insultan y agreden la sensibilidad religiosa de los cristianos además de forma completamente injustificada y gratuita.
Ni los musulmanes, como conjunto de creyentes, ni los cristianos también en su conjunto, tienen nada en contra entre unos y otros. ¡No es un problema de religiones, es un problema de fanatismo ideológico!. No se necesitan “observatorios” para defender a nadie; lo que se necesita es educar en la convivencia, respeto y tolerancia entre todos, sean de una religión o de otra, sean creyentes o increyentes, sean españoles o no, de una raza o de otra,… Y cuando la clase política de unos partidos o de otros, o la propia Administración Pública, practican el sectarismo… e incluso son agentes directos de insultos, burlas o agresiones a la sensibilidad religiosa de cualquier confesión religiosa… hacen un muy flaco favor a esa convivencia que todos necesitamos y convierten sus "observatorios" en una auténtica burla, una más.

Propuestas para la acción.

Estas propuestas son para nosotros los cristianos, o quienes decimos serlo:
  1. - No caigamos en la trampa de quienes “matan en nombre de un dios” que, por su misma naturaleza de Dios ama la vida, es dador de vida, desea la vida… digna, armoniosa, feliz PARA TODOS sin excepción. (Un dios que ordenara matar para ganarse el cielo no podría ser Dios).
  2. - Seamos capaces de perdonar ya no sólo las acciones terroristas de algunos contra el pueblo cristiano y no-cristiano sino también la incomprensión, el insulto, la burla, de algunos sectores de nuestra misma sociedad y para ello vivamos el mandato del Maestro de Nazaret cuando nos indicó “Perdonad 70 veces 7” (es decir SIEMPRE), “perdonad a vuestros enemigos”,… y en la cruz fue capaz de suplicar: “Perdónales Padre pues no saben lo que hacen”.
  3. - Vivamos la fraternidad universal sin estigmatizar a nadie, sin condenar a nadie,… tratando a todo ser humano como hermano nuestro sin ninguna distinción: ni cultural, ideológica, filosófica, racial, religiosa, identidad ni tendencia sexual,… practicando con toda la humanidad los valores que desde siempre han estado presentes en la fe cristiana y que provienen de las palabras, hechos y actitudes de Jesús de Nazaret.
  4. - Promovamos el encuentro interreligioso ya no sólo entre todos los cristianos de una u otra iglesia sino también con otros creyentes, también con nuestros hermanos musulmanes, y busquemos entre todos una voz unánime contra la barbarie, la intolerancia y el fanatismo ideológico que nada tiene que ver con los principios religiosos que se hallan en todas las religiones del mundo.
  5. - Fomentemos en nuestras familias, en la escuela, en las parroquias y demás comunidades cristianas una educación que favorezca cada vez más la inclusión de todos, la solidaridad, el respeto mutuo, la tolerancia, la fraternidad, la justicia y la paz.
  6. - Participemos en la vida y compromiso sociopolítico de manera lo más activa posible para evitar el sectarismo, las diferentes varas de medir que por desgracia algunos miembros de nuestra clase política tanto esgrimen generando innumerables agravios comparativos y para promover una mejor convivencia social, un mayor respeto mutuo entre todos los sectores de la sociedad.
  7. - Oremos incesantemente por la paz en el mundo empezando por la paz de cada cual consigo mismo, en la familia, en la escuela, en nuestro vecindario, en nuestra ciudad,… y que esta paz por la que oramos sea construída entre todos también: evitando las injusticias, todo tipo de violencia, marginación y exclusión social. Y que el Dios que es Padre de todos, Dios que es AMOR, sea para nosotros un referente constante para la construcción de una nueva sociedad más humana y humanizadora, más fraterna.
Santi Catalán

sábado, 29 de octubre de 2016

¿Por fin?

Me lo pregunto porque... tengo muy serias dudas sobre si "por fin este país empezará a andar".
Si me baso en lo que discurseó Mariano Rajoy en el Parlamento durante la ceremonia de investidura uno piensa:
- "Si cumple lo que dice... la cosa no tiene porqué ir mal (su programa electoral no es tan malo -otra cuestión es "cómo lo aplican de facto"). Y si además a ello se suma la confianza de Ciudadanos y Coalición Canaria... hay motivos para pensar que, como dice Ana Oramas, "en lugar de fijarnos en las dificultades mejor sería que nos demos cuenta que es una oportunidad".

sábado, 23 de julio de 2016

Entrevista a José Mª García Mauriño

ENTREVISTA A JOSE MARÍA GARCÍA-MAURIÑO, COFUNDADOR DE CRISTIANOS POR EL SOCIALISMO.
«Me considero un creyente crítico, y se puede decir que soy un heterodoxo, que vivo de mi pensión y no tengo ninguna propiedad. Hice una opción por los pobres y la llevo a cabo, como puedo.»
En un libro clave para entender el papel de muchos militantes cristianos en la lucha contra la dictadura franquista y la renovación de la Iglesia católica, aparece una mención a nuestro entrevistado.1 Dice así: «es destacable la actuación de José M. García-Mauriño. Formado en Andalucía, es destinado a las distintas Escuelas Profesionales de la SAFA llegando finalmente a Huelva en el año 1965.

miércoles, 29 de junio de 2016

¿A qué juega nuestra clase política?

Que en el PP se han destapado más casos de corrupción que en cualquier otro partido político español es un hecho (pero también los ha habido en otras formaciones políticas -creo que no hará falta nombrar a nadie ¿verdad?).
Que el PP ha llevado hasta la fecha una política muy poco solidaria con las capas sociales más necesitadas y que incluso ha ahondado y ampliado mucho más el abismo entre pobres y ricos en España es otro hecho (pero tampoco es el único partido que ha cometido ese error que pagamos el país entero).

jueves, 16 de junio de 2016

Carta de una madre a los políticos

Querido legislador, querido político, 
Soy mujer y soy madre. Y tengo mucho que decirle. 
He trabajado muchos años fuera de casa y ahora me dedico al 100% a mi familia. Desde que empecé a trabajar notaba que la incorporación de la mujer al mundo laboral se había hecho siguiendo un modelo masculino y eso no nos ha traído más que complicaciones y problemas a las mujeres, a la sociedad y a las familias. Me explico:
         - Cuando empecé a trabajar fuera de casa, quería desarrollar mi trabajo como mujer, aportando mi ser femenino y características propias para sumarlas a las de los hombres que trabajaban conmigo, pero mi sensación es que lo que se esperaba de mí era que fuese “igual que los hombres”, haciendo de menos lo que mi feminidad aportaba como diferencia respecto del hombre, todos cortados por el mismo patrón perdiendo la mitad del potencial!!!