Mostrando entradas con la etiqueta Economía y Justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía y Justicia. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de marzo de 2021

Claves y límites de las ayudas europeas (y II)

Continuación del artículo: "Claves y límites de las ayudas europeas (I)".

Los tres límites a las ayudas del Estado.

Bruselas no sólo ha impuesto un reglamento para condicionar las ayudas europeas a las reformas estructurales de pensiones o laboral, sino que mantiene otras normas comunitarias que suponen más límites para controlar dónde y cómo se destinan las ayudas europeas y que acaban favoreciendo los intereses de las grandes potencias europeas y al capital extranjero.

viernes, 12 de marzo de 2021

Claves y límites de las ayudas europeas (I)

Casi todo el mundo da por hecho que el acuerdo alcanzado por los dirigentes de la UE en julio de 2020 para poner en marcha el Fondo Europeo de Recuperación (Next Generation UE) es una gran oportunidad para salir de esta crisis.

Por un lado, porque servirá para hacer frente a los costes inmediatos provocados por la pandemia, sanitarios, económicos y sociales. Y por otro, porque los 140.000 millones de euros que España espera recibir servirán para luchar contra la crisis asociada a la Covid-19 y acometer la recuperación económica basada en un cambio del modelo productivo, impulsando una transición ecológica y digital.

martes, 21 de abril de 2020

Sobre la economía, el coronavirus y el futuro que nos espera


Reflexiones en tiempos de confinamiento.
Koldo Unceta

Era la mañana del lunes 30 de marzo. Unas horas antes, el gobierno había decretado la suspensión de todas las actividades no esenciales. Por un lado había desconcierto ¿Qué se paralizaba y qué no?. ¿A quienes afectaba?. Por otra parte se había desatado la controversia. El empresariado parecía estar muy enfadado con la medida, mientras desde otros sectores se defendía la misma como vía más adecuada para reducir al mínimo los contagios.

sábado, 15 de octubre de 2011

Empeñados en hacer un mundo al revés

         Podemos reflexionar sobre nuestro momento actual sin necesidad de ser expertos en economía ni en política. Hay un sentir y conciencia popular de que la política no corresponde a las necesidades y derechos  de la población real. La maquinaria mediática, manipulada por los poderosos que nos dominan, pretenden hacernos navegar por  un mar de justificaciones y motivaciones que nada tienen que ver con la realidad. Esta desconexión explica la terrible escisión entre sociedadl y vida política: por una parte los propósitos  y negocios de los financieros y especuladores, -determinantes hoy del rumbo de la política- y por otra  las aspiraciones, afanes y miserias cotidianas de la gente.
Se podrá capear la realidad todo lo que se quiera, pero no hasta el extremo de borrarla o ignorarla. La  realidad  habla por sí misma y  dice que  la pobreza no es efecto  de la  escasez de recursos. El hecho de que el Norte tenga seis veces más que el Sur, no es fruto de la escasez;  el hecho de que el Norte (1/4 parte de la humanidad) consuma el 75 % de los  recursos terrestres, no es fruto de la escasez;  ni el hecho de que tenga el 80 % del comercio y  el 93 % de la  industria no es fruto de la escasez; el hecho de que el  PNB  per capita sea de 3, 60 dólares al año en el Sur de Asia, o  de 8 en Africa y de 206 en Norteamérica, no es fruto de la escasez; el hecho de que en Africa haya un médico por cada 50.000 habitantes y en los países industrializados uno por cada 450 habitantes, no es fruto de la escasez; el hecho de que Estados Unidos y otros países industrializados dediquen miles de millones de dólares (y aquí uno renuncia a dar cifras)   al armamentismo y nimios porcentajes a resolver las necesidades básicas de la humanidad, no es fruto de la escasez.
La realidad sigue hablando:
                                                 Si miramos la historia de más de un siglo, nos damos cuenta de que el Occidente como un todo, y particularmente los Estados Unidos han humillado a los países musulmanes del Medio Oriente. Controlaron sus gobiernos, tomaron su petróleo y montaron inmensas bases militares. Dejaron tras de sí mucha amargura y rabia, caldo cultural para la venganza y el terrorismo.Lo terrible del terrorismo es que ocupa las mentes. En las guerras y las guerrillas se necesita ocupar el espacio físico para triunfar efectivamente. En el terror, no. Basta ocupar las mentes, distorsionar el imaginario e introyectar miedo. Los estadounidenses ocuparon físicamente el Afganistán de los talibanes e Irak, pero los talibanes ocuparon psicológicamente las mentes de los estadounidenses. Se realizó desgraciadamente la profecía que hizo Bin Laden el 8 de octubre de 2002: «Estados Unidos nunca más se sentirá seguro, nunca más tendrá paz». Hoy es un país rehén del miedo que se ha difundido” (Leonardo Boff)
La realidad sigue hablando: en Carta  a Billl Clinton  (National Cattholic Reporter, 2 de octubre de 1998), el obispo norteamericano Robert Bowman, ( que antes de ser obispo había sido piloto de cazas militares y realizó 101 misiones de combate en la guerra de Vietnam) le escribe:  «Usted ha dicho que somos blanco de ataques porque defendemos la democracia, la libertad, los derechos humanos. ¡Eso es absurdo! Somos blanco de terroristas porque, en buena parte del mundo, nuestro gobierno defiende la dictadura, la esclavitud y la explotación humana. Somos blanco de terroristas porque nos odian. Y nos odian porque nuestro gobierno hace cosas odiosas. ¡En cuántos países agentes de nuestro gobierno han destituido a líderes escogidos por el pueblo cambiándolos por dictaduras militares fantoches que querían vender su pueblo a sociedades multinacionales norteamericanas! Hemos hecho eso en Irán, en Chile y en Vietnam, en Nicaragua, y en el resto de las «repúblicas bananeras» de América Latina. País tras país, nuestro gobierno se opuso a la democracia, sofocó la libertad y violó los derechos del ser humano. Esta es la causa por la cual nos odian en todo el mundo. Por esta razón somos blancos de los terroristas. En vez de enviar a nuestros hijos e hijas por el mundo a matar árabes y obtener así el petróleo que hay bajo su tierra, deberíamos enviarlos a reconstruir sus infraestructuras, beneficiarlos con agua potable, alimentar a los niños en peligro de morir de hambre. Esta es la verdad, señor Presidente. Esto es lo que el pueblo norteamericano debe comprender».
La realidad habla y  da para aventar los sofismas y espejismos  de cuantos, esclavos del poder, de la codicia y del racismo,  nos creen párvulos y consideran que  pueden  embarullarnos con   las disquisiciones hipócritas o diplomáticas  de su arrogancia y crueldad.
Vamos, que dejen de llamar democracia , derechos humanos, intervención humanitaria, etc. a lo que es lisa y llanamente derecho de robo y explotación. Que dejen de querer salvarnos salvándose a sí mismos con un nivel de vida escandalosamente desigual amasado a base del trabajo, despojo, lágrimas y  humillaciones de los pobres ( personas y pueblos). Que dejen de considerarnos serviles incensadores de su imperio, esperando a que nos sirvan las migajas que a ellos les sobran.
La realidad habla:  Estados Unidos es maestro  en imponer el mecanismo de la deuda externa como instrumento de dominación. Afronta hoy la deuda más grande del mundo: 16,4 billones  de dólares, cifra que supera  en unos dos billones al PIB de dicho país. Y, sin embargo, dentro mismo, existen  54 millones de estadounidenses que tienen que hacer frente a la pobreza, el hambre y el desempleo, viendo cómo se abonan 650 millones de dólares  a instituciones bancarias y empresariales. Estados Unidos viene gastando cada tres meses 50.000 millones de dólares en Irak. Y, con 146 entidades financieras de 16 países, han invertido y prestado  servicios financieros por valor de 43.000 millones de dólares  para fabricar bombas de racimo entre 2007 y 2009.
Un misil Trident  DII5 cuesta 30,9 millones de dólares. Un Avión Apache AH-64 cuesta 56 millones de dólares. Un porta-aviones NIMITZ cuesta 4.000 millones de dólares. El presupuesto militar de Estados Unidos para este año 2011 es de 700.000 millones de dólares.
La realidad  habla:  este mundo es así porque los  poderosos de turno, siempre de una y otra parte,  se empeñan en construirlo así, desoyendo las alternativas reales de una humanidad unida solidariamente  bajo los imperativos  de la igualdad, la justicia y la paz. Una parte no más de ese  monstruoso presupuesto militar haría que ninguna persona y pueblo quedaran sin ver satisfechas sus necesidades de  hospitales, escuelas, viviendas, empleo, etc. etc.
 
El teólogo   Ignacio Ellacuría, asesinado por los amos del capital en El Salvador, habló con  clarividencia  respetando la voz de la realidad. Chocaba a diario con el dato aplastante de la pobreza tal como la están viviendo hoy  mayorías populares de muchos países y ese dato le hacía concluir que  es dentro de la estructura económica neoliberal donde encontramos la clave que explique su funcionamiento y resultados, positivos para unos y negativos para otros.
La pobreza, para él,  es simplemente una realidad dialéctica y política.  Dialéctica porque en nuestra situación hay pobres  porque hay ricos, hay una mayoría de pobres porque hay una minoría de ricos. Una pobreza fruto de escasos recursos no nos  permitiría hablar propiamente de pobres. La verdad es que los ricos  se han hecho tales desposeyendo a los pobres de lo que era suyo, de su salario, de sus tierras,  de su trabajo, etc.  Por eso,  si los ricos son los empobrecedores, los pobres  son los empobrecidos; si los ricos son los desposeedores, los pobres son los desposeídos; si lo ricos son los opresores y represores, los pobres son los oprimidos y reprimidos.
La realidad del ser humano es como es, tiene una dignidad, derechos y obligaciones inalienables. Y, a la postre, o se la reconoce y respeta en todo lugar, o todo intento de dominarla será vano y  acabará en fracaso. Lo dice la historia.

Benjamín Forcano

sábado, 16 de julio de 2011

Mininotas

MN [103] (15/07/11)
1. Un millón de niños desnutridos en Somalia a punto de morir / 3.000 somalíes huyen cada día a los países vecinos / La ONU ha pedido 14 millones de euros para afrontar la hambruna. Sin respuesta // El Gobierno español destinó 9.000 millones de euros al saneamiento de la caja de ahorros de Castilla-La Mancha. La petrolera Exxon-Mobil tuvo en 2010 beneficios de 30.460 millones.

2. Todos los países están endeudados. ¿A quién deben? No hay que perder de vista que, globalmente, la riqueza crece. La riqueza, en cuanto incremento de la productividad, se ha duplicado en los últimos 30 años. ¿A dónde ha ido a parar tal riqueza? Pues a la población más rica, que ha triplicado sus rentas en estos 30 años /Aumenta el número de milmillonarios (con patrimonio promedio de 3.500 millones de dólares); la mayoría son de USA aunque donde más aumentan es en los países pobres. En estos, examinando la ruta de sus fortunas, resulta que la ruta más seguida es la de estar cerca del Gobierno. El Estado produce multimillonarios.

3. Ahora que ya es evidente la capacidad destructiva del capitalismo, volvemos nuestro rostro al “buen vivir” de los pueblos indígenas — Claro que los países industrializados dicen que buscan un desarrollo sostenible o armónico, pero eso tiene un fallo: seguir persiguiendo “desarrollo”, en vez de Bien vivir / “Desarrollo” es igual a más mercado, lógica occidental de beneficio en detrimento de la vida de la Tierra, de sus individuos y comunidades /“Bien vivir” es convertirse : (1) de pensar en lucro a pensar en armonía; (2) de considerar la Tierra como fuente de materias primas, y tratarla como mercancía, a sentirla como madre (no se privatiza ni se alquila ni se vende a una madre); (3) de derrochar las fuentes de energía fósil a renunciar al desarrollo industrial ilimitado y a educarnos en el vivir mejor con menos; (4) del pensar que la Tierra nos pertenece, a pensar-sentir que nos pertenecemos mutuamente. Bien vivir es acoger  los Derechos de la Madre Tierra : su derecho a existir enteramente, con todos sus seres.  Su derecho a la regeneración de su biocapacidad (no consumir más de lo que la Tierra es capaz de reponer). Su derecho a una existencia limpia, sin contaminación / Bien vivir es cultura de la paciencia, de la sencillez sin lujos, del traspasar las penas para vivir con fortaleza. Bien vivir es encontrar semillas de vida en las arrugas de nuestros mayores antes de que mueran.
4. Dice un joven emprendedor que nos hace falta topalantismo, término proveniente de la expresión coloquial to palante. Expresa el empeño en la creatividad para inventar soluciones y en la constancia para superar obstáculos. Es trabajar ideas, enamorarse de ellas y decidir llevarlas palante. Y cuando no se llega, es convertir ese provisional fracaso en valor para seguir palante.

5. Mataron a Facundo Cabral, el que nos animaba a “juntar los sueños para vencer el miedo” / A los 9 años escapó de casa y se convirtió en un marginal alcohólico. En la cárcel, a los 14 años, un jesuita le enseñó a leer y escribir y le puso en contacto con la literatura universal. Facundo resucitó y recorrió 159 países cantando / En su último concierto (Guatemala o5/07/2011) sus últimas palabras al público fueron: “Ya le di las gracias a ustedes… después que sea lo que Dios quiera” / “Que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas, el bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso, una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye hay millones de caricias que alimentan la vida”.

6. Sancho aterrizaba: "No son gigantes, sino molinos de viento. Eche usted los pies a tierra, mi señor" / Pero al final, cuando Don Alonso Quijano el Bueno perdió los sueños y dejó entrar a la muerte, Sancho no tomó la lanza sino la palabra y fue de plaza en plaza diciendo a malandrines, mendigos, sastres, zapateros, braceros, escribanos: "¡Combatidlos, que no son gigantes!. No les tengáis miedo, que no son gigantes, que ellos sin nosotros no son nada salvo miseria humana vestida con buen paño" (apd. M. González Sedano).

miércoles, 16 de marzo de 2011

Dinero y conciencia: ¿A quién sirve mi dinero?



Para enriquecer el tema pueden visitarse estos enlaces:
Y un certero vídeo que explica de forma muy sencilla pero eficaz "cómo es posible transformar la DEUDA PRIVADA en DEUDA PÚBLICA"; por supuesto con la total complicidad de los diferentes partidos políticos, sean del signo ideológico que sea: todos sirven al mismo interés: